Armas Químicas

Definición


"Municiones o aparatos específicamente diseñados para causar la muerte u otros daños a través de las propiedades tóxicas de los productos. La utilización, contra un enemigo, de cualquier sustancia química que tenga efectos tóxicos directos sobre personas, animales o
plantas". 
(Rodríguez, Javier. "La química como Armamento")

Como bien fue explicado, el objetivo único de implementar un arma química es causar una lesión o incluso la muerte del enemigo, sin embargo, al ser usada, el rango de impacto puede incluso extenderse a población civil, ecosistemas cercanos y organismos animales aledaños, por lo cual, no es un arma de precisión, sino de destrucción masiva.
Un arma química se caracteriza principalmente por contener productos y soluciones tóxicas, que al ser liberadas, causan una alteración perjudicial para los afectados.
Dicha arma resulta más peligrosa que muchas otras, debido a que no necesariamente se da tras una explosión, sino que muchas veces puede ser implementada sigilosamente a través de microorganismos y sustancias tóxicas, y sus efectos se vuelven notorios tiempo después de haber sido implantados.

Causas

El uso de un arma química surge, indudablemente, a partir de un conflicto entre dos agentes. Es decir, su uso se dio a partir de los conflictos políticos, económicos o sociales que existen entre dos adversarios. Cuando dichos conflictos se vuelven demasiado grandes y las mediaciones pacíficas parecen no tener posibilidad, se acude a la violencia y al uso de armas. Sin embargo, cada adversario o agente busca el mayor poder posible, y para ello busca combinar armamento con tecnología. De dicha combinación, es de donde surgen las armas químicas y biológicas, buscando como objetivo causar el mayor daño posible en el oponente y de esta manera, "acabar el conflicto".
Sin embargo, el implemento de un arma de este tipo causa todo lo contrario. Como se explico en un principio, el armamento químico es un arma devastadora que genera consecuencias masivas. El daño no sería únicamente para instituciones gubernamentales, sino que por el contrario, significaría un ataque a toda la región, incluso la nación entera, según sea la magnitud del ataque y del arma. A continuación, las consecuencias más significativas.


Consecuencias

Las armas químicas son aplicadas por medios inusuales, por lo cual son inesperadas y más peligrosas. Al ser implantadas, el daño que causa en el hombre, en los animales y en el ambiente es generalmente irreversible, ya que se ataca principalmente los sistemas de defensa, y en poco tiempo, puede ocasionar la muerte.
Existen muchos tipos de armas químicas, casi tantos como el número de diseminaciones posibles, es decir, modo de implementar la sustancia. La mayoría de éstas se clasifican por su persistencia, es decir, el lapso de tiempo que se mantienen en el ambiente.
Ahora, para mencionar los más básicos, podemos encontrar que en las armas químicas se utilizan agentes, que pueden ser:
1. Agentes Nerviosos: Están entre los tipos de agentes más peligroso y letales, por su particular velocidad de acción rápida y por sus efectos sobre el sistema nervioso.
2. Agentes Sanguíneos: Son los agentes que tienen como base el cianuro, sustancia altamente tóxica de acción inmediata que evita el funcionamiento de órganos vitales.
3. Vesicantes: Es usado principalmente para incapacitar a una gran cantidad de personas, de manera que las instituciones médicas no puedan abastecer todos los afectados.
4. Agentes Pulmonares: Su efecto tarda de 2 a 3 horas, y ataca los sistemas respiratorios, causando asfixia o problemas crónicos a largo plazo.
5. Agentes Lacrimógenos: Son usados generalmente para controlar disturbios, ya que los efectos son inmediatos pero temporales, usados para neutralizar al oponente.
6. Agentes Discapacitantes: Causa efectos sobre el sistema nervioso periférico,es peligroso al contacto y es persistente en el suelo y en el agua.

Al ser aplicadas, alteran el comportamiento de los organismos, así como la calidad del ambiente y la eficiencia de los recursos. Causa limitación de las fuentes de alimentación y demás recursos agrícolas. Algunas incluso son diseñadas únicamente para incapacitar, porque un herido todavía requiere de cuidados, mientras que un organismo muerto, no. Por ello, las instituciones médicas van a estar sobre abastecidas de personas infectadas, hasta llegar un límite y no poder brindar la cobertura a todos los afectados, desestabilizando así la calidad de vida humana.

Diseminación   

La manera mediante la cual el arma es llevada a su objetivo puede variar según sea el tipo de agente. Principalmente, se usan medio de municiones, como lo son bombas, proyectiles y cabezas de guerra, utilizados en ataques a distancia, así como ataques aéreos usando sprays. La diseminación esta dada por factores como la presión atmosférica, el estado del clima y la temperatura, y por tanto controlar la acción de un arma química es realmente complejo.
*http://armasquimicasindustrial.blogspot.com/2011/05/como-las-armas-quimicas-junto-las.html
*http://es.wikipedia.org/wiki/Arma_qu%C3%ADmica


Convenciones en Contra de su Uso

Claramente, el uso de este tipo de armas interfiere con un gran número de derechos individuales y colectivos, así como con leyes que protegen los espacios ambientales. 
Mediante estas convenciones se busca principalmente:
1. Prohibir su desarrollo.
2. Prohibir su producción
3. Prohibir el almacenamiento.
4. Prohibir la transferencia y uso.
5. Destruir las armas químicas restantes.
Una de estas convenciones, tal vez la más destacada es la convención sobre las armas químicas, CAQ, que entró en vigencia en el año 1997. La CAQ constituye uno de los primeros tratados internacionales que busca erradicar por completo el uso de dichas armas, negando todo tipo de negociaciones con la industria química. Dicha convención actualmente revisa el uso que se le da a los recursos químicos, y verifica que siempre se mantengan dentro de los límites de uso legal.
Las armas químicas han sido consideradas fundamentalmente, en periodos de guerra. El uso proviene desde varios siglos atrás, a mediados del siglo XIX, en donde las tropas militares buscaban esparcir elementos tóxicos, tales como el azufre, para así acabar con el enemigo. Sin embargo, su uso no fue evidente hasta la primera guerra mundial. En este periodo, de 1914 a 1918, tienen lugar diversos ataques con sustancias tóxicas. Se calcula que ambos bandos tuvieron en su posesión 124.200 toneladas de elementos tóxicos, que incluyen básicamente nubes de gases de cloro, gas iplirita, conocido como gas "mostaza, fosfógeno y gases lacrimógenos. 
Las diferencias son causa de una problemática repetitiva, que se basa en probar quien tiene la razón, quién merece reconocimiento. Sin embargo, al darle tanta importancia, lo único que se logra es intensificar el conflicto, llevándolo incluso a límites devastadores. Prueba de ello, la primera y la segunda guerra mundial. Siendo así, la solución parecería sencilla, pero es tal vez lo más complicado de lograr. Se trata de ignorar las diferencias, ser indiferente respecto a los conflictos, y de esta manera, evitar implemento de armas, de cualquier tipo, que al final no prueban ni acreditan ninguna victoria o derrota, sino que por el contrario causa la fragmentación moral de los implicados.
Por: Germán Gonzalez

"Las leyes callan cuando las armas hablan"
Marco Tulio Cicerón 

3 comentarios: