Problemas Ambientales

El problema ambiental es un concepto que en los últimos años ha tomado mucha importancia en campañas y compromisos nacionales, debido a que cada vez es más evidente el daño de los recursos a causa de la necesidad de producir y por ende, extraer. En el blog se trabajaron dos temas principales, el agua, como recurso fundamental en la vida, y el uso de armas químicas y biológicas. Sin embargo, era necesario trabajar un tercer tema que relacionara los dos primeros, y por ello surgió el tema de el problema ambiental, que indudablemente abarca el agua, y por otra parte es causado en parte por la aplicación de químicos en los recursos.
El problema ambiental es un concepto realmente amplio, que tiene un gran número de causas y consecuencias. Sin embargo, el propósito es hablar del impacto ambiental relacionado con el agua y las armas anteriormente mencionadas. Respecto al primer tema, "el agua como recurso indispensable en la actividad humana y el desarrollo de la vida", no hace falta una mayor explicación o un gran conocimiento del tema para saber que el agua se está volviendo escasa. Sin embargo, debería haber una aclaración respecto a esto. 
El agua constituye un inmenso porcentaje de la superficie terrestre, así como un volumen abundante en la atmósfera, y otro porcentaje en su estado sólido, sin mencionar el agua presente en el terreno y en sus espacios subterráneos. Por ello, el agua no es escasa en cantidad, es escasa en CALIDAD. ¿Por qué? Por causa de nosotros, la única especie capaz de razonar, y sin embargo, la única responsable de deteriorar los recursos, de usarlos de la manera más inadecuada posible, y por ello, a un nivel evolutivo quizás seamos la especie más avanzada, pero si hablamos de lo que le conviene al mundo, entonces no formaríamos parte de las especies que realmente aportan una actividad benéfica. En cuanto al agua, la actividad productora causa la liberación de gran cantidad de químicos y sustancias tóxicas que alteran la composición del agua, por lo cual se torna no apta para su consumo o manejo, y por ende, inútil. El proceso para purificar trae consigo bajas económicas, y en un mundo donde rige el capitalismo, ninguna nación aportaría parte de su capital para tal actividad.
Pasamos al segundo tema, el uso de armas químicas y biológicas. En un breve resumen de ambas, son armas que contienen sustancias o microorganismos tóxicos nocivos para el hombre, los animales, las plantas y el ecosistema sobre el cual el arma sea liberada. En los organismos vivos, ataca el sistema de defensa, causa deficiencias a nivel estructural y funcional, y por ello, altera la calidad de vida. En el ecosistema, la mayoría de estas sustancias perduran por un largo tiempo, lo que impide el crecimiento adecuado de organismos y poblaciones, lo que a su vez es un problema para el hombre, que no puede realizar actividades en ese espacio. Anteriormente se mencionó que el agua retenía también estas sustancias, lo cual nos lleva una vez más al tema inicial, la contaminación del agua, y ya teniendo la información puesta de esta manera, vemos como todo se va ligando en torno al tema del problema ambiental a causa del hombre, que por la ridiculez de querer afianzarse como potencia, termina creando su exterminio, porque no hay que olvidar que somos la misma especie, y al atentar contra otro ser humano, atentamos contra nosotros mismos. 
No es excusa, claro, para así poder atentar contra otras especies, porque todo organismo presente en la tierra juega un papel fundamental, y por ello merece vivir. 
Es entonces que surge la polémica del papel que nosotros jugamos. ¿Realmente le estamos haciendo un bien al planeta? Los que dicen que sí, deberían reconsiderar su opinión, y aquellos que dicen que no, tristemente tienen razón. Afortunadamente tenemos la capacidad de razonar, y en vez de ser unos genios para crear armas, deberíamos ser unos genios para salvar el medio ambiente, es decir, en mi opinión tenemos todas las capacidades para lograr un retroceso del problema ambiental, el cambio radica en que tengamos la disposición de por lo menos intentarlo...es cuestión y responsabilidad de todos.
Por: Daniel Romero

No hay comentarios:

Publicar un comentario